Programa de Orientación Vocacional Apuama (POVA)

La mayoría de los jóvenes entre 17 y 18 años, se enfrentan con un problema: qué carrera universitária elegir? Al final, que camino debo seguir?

La fase es de transición, saliendo de la adolescencia y entrando en la fase adulta, las responsabilidades y decisiones a tomar aumentan.  El jovem debe intentar descobrir lo que lo satisface y, a partir de ahí, realizar sus elecciones. Aún asi, es siempre importante tener en mente que la vida puede cambiar y la elección hecha por el jóven puede no ser aquella que satisfaga al adulto de mañana.  Lo importante es estar preparado para cambiar, siempre.  Antes de elegir uma carrera, el joven debe buscar el conocimiento de su propia personalidad y de sus actitudes.

El trabajo de orientación vocacional de Apuama, es dirigido al autoconocimiento. Trabaja en el adolescente la percepción de sí mismo, para poder ayudarlo en la compreensión de su Yo más profundo, bien como ayudarlo en la descubierta y/o toma de consciência de sus potenciales.

Tal acción busca dar condiciones al orientado de reflexionar de manera madura y consciente sobre su proyecto de vida y, consecuentemente, sobre su opción profesional.

En el mundo agitado  en el que vivimos, es urgente que se creen espacios para que la persona pueda florecer, hacia su plenitud; espacios donde se busque exceder las formas de relacionamentos marcadas por la máscara, por los mecanismos inconscientes, por la agresividad, por la competición y dominación. Ésto sólo poderá suceder a través de la experiencia del otro y grupal, en um clima de libertad, de aceptación, de diálogo, de encuentro, de comunicación, de comunión.  Este es el sentido del Programa de Orientación Vocacional de Apuama.

En el processo de entrenamiento al aire libre el joven será llevado, a través de experiencias en atividades de aventura, a descobrir su misión de vida y sus valores, al conocimiento y desarrollo de capacidades y habilidades.  La aventura, en su esencia, es un acto de descubrimiento y, siendo así, está diretamente relacionada al aprendizaje, puesto que cada aventura es uma extensión de los límites de conocimientos y habilidades lo que proporciona aprendizajes y experiencias que son únicas y relevantes.

Algunos factores deben ser tenidos en cuenta al elegir una profesión, como: conocerse a sí mismo, sus propias habilidades y capacidades y, aún, tener conocimiento del mercado de trabajo y sobre el desarrollo de la carrera en la cual tiene interés.

Durante el entrenamiento entrará en un proceso de auto conocimiento, y será llevado a descobrir lo que realmente le interessa, lo que despierta su curiosidad, o sea, aquello que le dará placer realizar.

Las actividades al aire libre, que pueden ser organizadas en low ropes o actividades de piso, y high ropes o actividades en altura y utilizar locales diferentes para su aplicación que van desde una pradera hasta ambientes como senderos, árboles, montañas, paredes de escalada, rafting, entre otras.

Con um equipo habilitado, local y equipamientos adecuados tenemos los factores que crean el ambiente propicio para la realización de las atividades al aire libre. A partir de ahí, existe entonces la posibilidad del participante atreverse, crear eslabones, aumentar la confianza y la integración del grupo y permitir que cada uno pueda atreverse a ir más allá de lo conocido y disfrutar del aprendizaje que una aventura segura, al aire libre, proporciona.

Todos los programas, actividades y dinámicas estimulan al participante a vivir nuevas experiencias, superar limites físicos y emocionales para, a partir de sensaciones y reflexiones dirigidas, mejorar su calidad de vida, trabajo, relacionamiento con el mundo y con sí mismo.

La metodologia de entrenamiento al aire libre tiene como fundamento la experiencia (“learning by doing”), en la cual, en un círculo ininterrumpido de experiencia-reflexión-transferencia se establece el aprendizaje, disponibilizándolo para la aplicación práctica en el dia a dia.

Las actividades funcionan como ambientación para el aprendizaje y también como desafíos personales y de grupo, a ser superados como parte de uma jornada de aprendizaje.

Es proporcionado, al participante, vivir una experiencia única, em la cual puede percibir cuánto utiliza, en la práctica, sus competências.

Después de cada actividad, la reflexión sobre el resultado alcanzado y de la forma conseguida, lleva a los participantes a percibir sus competencias y posibilidades de desarrollo.  En este momento la fuerza de la experiencia está presente y la retención del contenido y del aprendizaje son más duraderos, promovendo el aprendizaje experimental.

Tags: No tags

Comments are closed.